En este curso el participante incorporará habilidades para analizar billetes de todos los países; conocerá y aprenderá a distinguir los distintos sistemas de impresión, soportes, tintas y dispositivos de seguridad que se emplean en la confección de este tipo de documentos.
Alcanzados estos objetivos, el asistente habrá adquirido capacidades suficientes para desempeñarse como especialista y formador en seguridad documental aplicada al papel moneda.
Alcanzados estos objetivos, el asistente habrá adquirido capacidades suficientes para desempeñarse como especialista y formador en seguridad documental aplicada al papel moneda.
Las clases son online, con cupos limitados, donde el participante puede interactuar con el expositor en cualquier momento de la clase. Las herramientas informáticas que se emplean permiten el acceso compartido a las exposiciones y pantallas del disertante, brindando al cursado una dinámica participativa.
A las horas de cursado online se suman otras offline, consistentes en diversos recursos como las clases grabadas, foros de consulta y discusión, lecturas complementarias y acceso a vídeos de divulgación. Además, cada etapa tiene su correspondiente trabajo práctico y autoevaluación.
A las horas de cursado online se suman otras offline, consistentes en diversos recursos como las clases grabadas, foros de consulta y discusión, lecturas complementarias y acceso a vídeos de divulgación. Además, cada etapa tiene su correspondiente trabajo práctico y autoevaluación.
Destinatarios: numismáticos, diseñadores gráficos, criminalistas, calígrafos, peritos, personal bancario y de las fuerzas de seguridad, estudiantes y público en general.
Días y horarios de cursado: sábados de setiembre de 2015 de 9 a 11 hs.
Cupos limitados: máximo de 10 asistentes.
Capacitador: Marcos Gianetto, calígrafo y docente.
Más información: doccba@gmail.com
Temario:
- Introducción a la seguridad documental. Niveles de seguridad. Control documental.
- Técnicas e instrumental de análisis. Examen organoléptico y sistemático. Uso de lupas y microscopios, radiaciones ultravioletas e infrarrojas, cámara clara, fibra detectora, video comparador espectral.
- Papel de seguridad y otros soportes. Insumos y fabricación. Características principales. Dispositivos de seguridad en el papel: ausencia de fluorescencia a las radiaciones U.V., hilos de seguridad, marcas de agua, fibras de seguridad, confetis, microperforaciones, carteo, otros. Otros soportes: polímero e híbridos.
- Sistemas de impresión. Procesos de producción y características de identificación de los sistemas offset, calcografía, serigrafía, flexografía, tipografía, grabado láser.
- Tintas de seguridad: Procesos de producción y características distintivas. Tintas de seguridad: tintas OVI y SPARK, fluorescentes, metaméricas, magnéticas, iridiscentes, metálicas, otras
- Dispositivos de seguridad en las impresiones. Procesos de producción y características de identificación: microimpresiones, imagen latente, registro perfecto y complementario, guilloches, fondos de seguridad, identificación para no videntes, numeraciones especiales, hologramas y kinegramas, otros.
- Análisis de papel moneda nacional e internacional. Se estudiarán billetes afines a los asistentes de cada curso.
- Bibliografía especializada.
- Bibliografía especializada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tus comentarios