Empleados diariamente, para toda transacción anónima y rápida, los billetes de banco son en sí mismos artefactos de larga duración que facilitan nuestra vida diaria. Detrás de una estructura aparentemente simple ("papel pintado") se esconde una serie de procesos de máxima complejidad industrial.
Para luchar contra un fraude cada vez más tecnificado y con mejores medios, la industria gráfica de la seguridad documental, además de emplear materias primas y maquinarias que no se encuentran disponibles en el mercado abierto, incorpora constantes avances tecnológicos para facilitar el reconocimiento de sus productos y resguardarlos de cualquier intento de falsificación y/o alteración. Un documento impreso de seguridad posee un diseño eficaz cuando:
- cumple el objetivo por el cual fue creado (comunicar, certificar, identificar, dinero).
- posee un diseño fácilmente reconocible por el público en general (con una denominación bien visible) y elementos de seguridad accesibles.
- posee un diseño que desalienta la falsificación/alteración,
- y/o dificulta esos procesos (falsificación/alteración),
- y/o que esas maniobras, una vez llevadas a cabo, resulten evidentes en una primera línea de inspección (por ejemplo, el efecto moiré que despliega el diseño concéntrico).
El ingeniero Rudolf Van Renesse definía al documento impreso de seguridad como aquel "documento cuya identidad, validez y autenticidad puede ser verificada (Optical Document Security, 1ra edición). Así, los billetes son los documentos impresos de seguridad más usados en la vida diaria, con un diseño que posibilita y facilita la verificación de su autenticidad.
El gran Rudolf afirmaba que el diseño de seguridad documental (y de los elementos de seguridad) "no debe ser ambiguo, debe explicarse por sí solo y ser fácilmente comunicado, memorizado y reconocido por el usuario en el primer nivel de control."
Tabla con los insumos más usados en billetes de banco
Por ello, los billetes incorporan insumos que facilitan la verificación de la autenticidad y evitan/dificultan/evidencian los procesos de reproducción/alteración. Estos insumos son conocidos como elementos de seguridad (o medidas o características de seguridad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tus comentarios